Mostrando entradas con la etiqueta Don Quijote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Quijote. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2010

Tercera pregunta


Ahí va la tercera, con la misma condición : Cuando Sancho consigue ser nombrado alcalde de su “ínsula” debe resolver unos casos que se le plantean. El/la primero/a en responder expone el caso o problema, otro la solución que le da, o un circunstancia, el siguiente otro caso, etc.)

Segunda pregunta

He aquí la segunda : ¿quién describe de esta manera a Dulcinea y en qué parte del Quijote? Tras la primera respuesta, las siguientes deberán añadir algún dato a la anterior como, por ejemplo, “en el momento en que …” o “ después que …”, “ acto seguido…”, o cualquier circunstancia que enmarque estas palabras dentro del texto.
"Y así bástame a mí a pensar y creer que la buena de Aldonza Lorenzo es hermosa y honesta; Y en lo del linaje, importa poco... Porque has de saber, Sancho, si no lo sabes, que dos cosas solas incitan a amar, más que otras; que son la mucha hermosura y la buena fama, y estas dos cosas se hallan consumadamente en Dulcinea, porque en ser hermosa, ninguna le iguala, y en la buena fama, pocas le llegan.Y, para concluir con todo, yo imagino que todo lo que digo es así, sin que sobre ni falte nada, y píntola en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad”.

Tres preguntas que valen un punto

Ahí van tres preguntas sobre el Quijote. La respuesta correcta de las tres sumará un punto al trabajo que estáis elaborando. ¡A ver quien se anima!
La primera es ¿a qué escena del Quijote crees que corresponde esta representación del Quijote que se celebró en nuestro instituto con motivo de su IV Centenario? ¿Qué aventura reflejaba?

martes, 17 de noviembre de 2009

El Quijote

Al pobre hidalgo nos lo venden en este curso troceado, cuarteado, descuajeringado de tal manera que no llega a ser reconocido por ningún buen lector de nuestra literatura. Los capítulos escogidos no forman ninguna unidad ni corresponden a capítulos esenciales ni por su estilo ni por su contenido. Son veinte capítulos que, ni sueltos, ni unidos, dan una visión clara del contenido de nuestra novela más universal. Por ello, hablaremos del Quijote como un todo, y a aquellos que no quieran leer otros capítulos intentaré darles los recursos necesarios para completar su falta de lectura con el fin de que la historia del personaje y su escudero no pierda su coherencia y sentido.
Pero El Quijote es algo más que las aventuras de dos personajes ; es toda la magia , la sapiencia y el estilo de un gran creador, Miguel de Cervantes, que con la apariencia de una novela caballeresca creó todo un tratado de teoría literaria y de formas y estilos narrativos.
Espero de vosotros ganas y estudio. Sin demoras y con buen humor.
Para poder discutir algunos pasajes, os doy la web donde podemos encontrar la versión digital y también oral de la Historia del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha