martes, 27 de octubre de 2009

ROMANCE DEL PRISIONERO.

Localización y origen:
Este romance es anónimo. Su género no es épico, ya que en este poema no se cuenta nada en concreto.

Temática:
El tema de este romance es la tristeza, la soledad i la angustia de un preso de no poder salir en libertad, que describe el mes de mayo desde dentro de la cárcel.
La primera persona de este romance es el protagonista, no hay ningún narrador.
Un hombre junto a su soledad están encerrados en la cárcel, él no sabe cuando es de día ni cuando es de noche, solo tiene ganas de salir a la calle y ver todo lo bonito que le espera a fuera. Echa mucho de menos a su esposa, está muy solo. La única cosa que le quita la tristeza es un pequeño pajarillo que puede ver por una ventana de su celda. Pero un día el pájaro es asesinado y el pobre hombre cae en una profunda tristeza y en su cabeza solo tiene a su mujer a sus comidas.

Estructura:
Este romance nos presenta el momento clave de la historia no nos cuenta ni el porqué ni nada del problema del protagonista.
En el poema se puede distinguir diferentes partes:
-Del verso 1 al 6 describe el mes de mayo.
-Del verso 7 al 12 el protagonista no explica su triste situación.
-Del 13 al hasta el último el 40 nos refleja su tristeza por la pérdida de su compañero y lo injusto que es todo por lo que está pasando mientras piensa en salir de ahí y ver a su esposa.

Recursos:

-nivel fónico:
Romance compuesto por 40 versos octosílabos.
Del verso 1 al 6 y del 20 al 28 riman los pares en –or, estos dos pares de diferentes versos es una antítesis ya que refleja l’alegría del mes de mayo y la tristeza por su situación allí dentro.
En “cuando canta la calandria” y en “responde el ruiseñor” hay aliteraciones en el primero se repiten las –c y en la segunda las –r.

-nivel morfosintáctico:
En los versos 5 y 6 hay paralelismo y en el 3 y 4 también.
En los versos 4-5 y 8-9 hay anáforas se repiten él cuando y el que.
En este poema hay una ausencia de adjetivos, pero hay muchos sustantivos.

-nivel semántico:
No hay metáforas.
Hay una relación semántica en los distintos sustantivos que describen el mes de mayo.

Conclusión:
La conclusión que podemos extraer de este poema es que es sencillo de entender, ya que el lenguaje es claro i entendedor. En el poema no explica ni el porqué del encarcelamiento del protagonista ni ninguna información más por eso se entiende el poema desde el primer momento, y por último creo que el tema del poema es muy bonito, ya que al ser un romance no se ven muy bien los sentimientos aunque lo intentan mucho, pero si fuese un poema de nuestros tiempos y con palabras más de ahora sería mucho más bonito.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Romance del Incendio de Roma

Localización y Origen


Se trata de un romance juglaresco que explica una historia procedente de la antigua Roma. Aunque fue compuesto más tarde, en el siglo XVI y ya que su transmisión fue únicamente oral no había autor conocido. Su titulo expresa claramente el concepto de lo que pasó. A pesar de lo conciso que es el titulo por lo que sabemos Roma entera no se quemó en aquel incendio aunque fue uno de los incendios mas debastadores que haya vivido Roma. De las catorze regiones de Roma al menos diez se vieron afectadas, algunas de ellas quedaron completamente destruidas.

Argumento

Este poema nos describe la situación de los afectados por aquel incendio, también nos sitúa un culpable como único candidato cosa que no esta mas lejos de la realidad. Aunque no dice que Nerón responsabilizó del incendio a los cristanos y que mandó atar y quemar a cientos de ellos en las calles de Roma. En cada verso si que resalta la arrogancia y la auto complacencia como matices del comportamiento del altivo Nerón. Relata también que no solo provocó el incendio de Roma sino que luego mató a su propia madre.

Temática y estructura

El romance engloba un conjunto de descripciones que cuentan el incendio que provocó Nerón en Roma. Lo dividiría en cuatro partes:
Parte 1: La desesperación de los ciudadanos en el incendio Versos.1-11.
Parte 2: Los estamentos importantes de la sociedad. Versos.12-16.
Parte 3: La destrucción de Roma Versos.17-25. Incluye un número cabalístico.
Parte 4: La Familia de Nerón y sus conspiraciones.

Análisis del poema y recursos

Es un romance compuesto por 68 versos octosílabos de los cuales riman los pares en asonante.
Mientras se van narrando los sucesos en Roma se produce una serie de citas de los lugares de esta ciudad y de sus personajes más trascendentales tanto en el presente como en la actualidad. Hay algunas anáforas pero la figura retorica que predomina es el hiperbaton. Lógicamente hay gran cantidad de sustantivos y de adjetivos ya que son los encargados de dar al romance un aspecto de descripción y de narración.

Comentario final

Es un romance no demasiado sencillo aunque si es muy claro en lo que narra, el conjunto de echos dan una sensación contundente de una critica a Nerón. No se para a dar una opinión subjetiva del incendio de Roma sino que es fiel a las descripciones; de echos, de sentimientos, de muertes... El lenguaje es claro y transparente, aunque es obvio que estará traducido del latín al castellano antiguo y del castellano antiguo al castellano que hoy en día conocemos.

lunes, 19 de octubre de 2009

Romance de Fontefrida…

Localización y Origen

Es un romance novelesco, el origen del cual no es muy exacto. Se atribuye al Romancero Viejo, entre los siglos XIII – XIV. Se publico por primera vez al 1547 en el Cancionero de romances.
Este romance lleva ese título porque es precisamente en Fontefrida donde se desarrolla la acción entre la tórtola y el ruiseñor. Fontefrida es un arcaísmo que sustituye a Fuente fría, aunque algunos autores como Menéndez Pelayo lo hayan querido ver como una simple derivación del castillo de Roca Frida.

Argumento

Narra el encuentro entre una viuda y un señor en una fuente llamada Fontefrida, situada junto al Castillo de Rochafrida cerca del río Alarconcillo. En este fragmento se refleja la desconfianza y el desprecio que siente una viuda, representada con una tórtola, por un Ruiseñor en referencia a una propuesta de matrimonio. Se da a entender que este Ruiseñor tuvo algo que ver en la muerte del marido y que ahora intenta aprovecharse de eso.

Temática y estructura

La temática es la fidelidad de la viuda ante los engañosos intereses del Ruiseñor.
La tórtola simboliza la soledad y representa la fidelidad matrimonial más allá de la muerte. También simboliza la ligereza y la vida placentera.
Este fragmento consta de dos partes: la primera parte, desde el primer verso al 10, no se sabe muy bien quien habla, es decir, el juglar hace el papel de narrador, situándonos así en medio de la historia; la segunda parte, des del verso 11 al 26, es un diálogo entre la viuda y el ruiseñor.
Análisis

Es un fragmento de tema amoroso, muy corto, de unos 26 versos octosílabos de rima asonante aguda –o- en los versos pares. Los signos de puntuación sugieren también la distribución en grupos de 16 sílabas con pausas o censuras en medio, separando los hemistiquios.

El léxico no presenta mucha complicación, aun que sin un contexto no es fácil de entender el argumento, esto nos indica que este romance debía ser conocido oralmente. Aparecen frecuentemente hiperbatones, como por ejemplo en el verso 18 (turbia la bebía yo”), alguna sinalefa, como la del verso 6 (“que está viuda y con dolor”) y alguna metáfora como en el verso 5, ya que se substituye el nombre de la viuda por un pájaro, en este caso la tórtola. También se podría considerar un caso de personificación porque se le atribuye a la tórtola acciones o estados como el de viuda, típicos de los humanos.
Se pueden observar también, la repetición “Fontefrida, Fontefrida” así como la palabra acopocada “do”. Se utiliza una enumeración de distintos adjetivos como malo, falso, traidor, engañador… para describir el desprecio de la viuda y algunos verbos de acción como tomar, beber, pasar, irse…

Comentario final

Es un romance lírico con mucho dramatismo y atribuido al Romancero Viejo, durante los siglos XIII – XIV. Nos narra la el dolor de una viuda que ha perdido a su marido hace poco y el desprecio que tiene esta ante un Ruiseñor que la pretende. En el poema, la viuda es representada por la tórtola, una ave a la que se le relaciona con la fidelidad matrimonia y la soledad. Consta de dos partes formadas por 26 versos octosílabos de rima asonante aguda –o- en los versos pares. Aparecen algunos recursos expresivos como metáforas, personificaciones, sinalefas… entre otros. Se utilizan mucho los adjetivos negativos para describir el odio de la viuda y algunos verbos de acción.
Es un poema que me ha gustado bastante por la facilidad de comprensión y su breve duración. Además, me pareció muy curiosa la asociación que se hace con la tórtola, ya que no tenía ni idea que tenia esa simbolización.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Romance de Abenámar
Es un romance del Romancero viejo, anónimo de los siglos XIV y XV. Trata de un romance fronterizo e histórico de la época en que los musulmanes estuvieron viviendo en la Península Ibérica y tuvieron que convivir cristianos con musulmanes en un mismo territorio.
El fragmento nos habla sobre el deseo del Rey Don Juan en obtener Granada para su reino. Nos muestra este deseo porque el Rey Don Juan habla con Abenámar, para que este le cuente las maravillas de esta ciudad.
Entonces el Rey Don Juan compara Granada con una mujer y le dice que si se quiere casar con él. Pero Granada le dice que ella pertenece a un moro.
Análisis del poema
El poema esta compuesto por 46 versos octosílabos, tiene rima asonante llana, en –ia en los pares.
Podemos observar también muchas admiraciones, muchos nombres propios, no predomina la descripción y hay muchos verbos de dicción como: decir, responder, hablar, preguntar… También podemos ver palabras que hoy en día no se utilizan como: Labraba que es una posición descriptiva de carácter formulario que, en un solo verso destaca su valor y su belleza.
El texto tiene un orden sintáctico normal y una colocación de pronombres también normal. Las categorías que más predominan son :nombres, verbos , adjetivos, porqué es un texto que utiliza mucho la descripción por ejemplo cuando le cuenta las maravillas de Granada y define los palacios y los jardines de esta ciudad.
Utiliza un lenguaje mucho más moderno porqué el texto es muy fácil de leer y se entiende perfectamente.
Predominan las personificaciones y las metáforas como: darete en arras y dote y casada soy, que no viuda.
Comentario final
Se ve muy claro que el juglar destaca la figura de Abenámar como una bella persona y embellece al mismo tiempo la ciudad de Granada ya que es el último reducto de la España árabe . Es un texto muy fácil de entender, también podemos ver la buena relación entre cristianos y musulmanes ya que el Rey Don Juan muestra mucho aprecio a Abenámar.
Isaura Rojo
-ROMANCE DE LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR



Romance anónimo recogido en el s. XVI.
Fue el primer romance que se conservó y el más antiguo puesto por escrito. Se copió el año 1421 por el estudiante mallorquín Jaume de Olesa, por eso vemos gran parte de su dialecto mallorquín en el poema. Joaquín Sabina , juglar actual, también ha hecho otra versión de este poema.


Empieza el poema situándonos en el vergel donde está la dama paseando descalza, después llama al pastor y con una amorosa voz le ofrece sus encantos y le dice que vaya con ella para tomar placer. El pastor le rechaza su propuesta diciéndole que no tiene tiempo que perder y que tiene mujer e hijos. Ella insiste de nuevo diciéndole todas las virtudes de su cuerpo, pero el pastor le responde que por mucho que tenga no puede detenerse.
El tema principal se podría resumir en el que una gentil dama le ofrece sus encantos a un pastor y él la rechaza para no perder su rebaño y así poder mantener a su familia.
Después de leer el poema se puede ver que rompe con la estética de la poesía renacentista ya que siempre había sido la chica quién rechazaba al hombre y aquí ocurre el contrario, pues es ella la rechazada.


Estructura
Es un poema dramático y lo podríamos dividir en dos partes; la primera que va desde el primer verso hasta al siete haciéndonos una introducción. La segunda és la parte dialogada a partir del verso siete hasta el final. Hay bastante descripción.


Análisis
El poema está formado por cuarenta versos octosílabos, la rima en las terminaciones –er tónicas le proporciona una intensa sonoridad. Hay una anáfora en los versos dieciocho y diecinueve porque empieza con que y en el veinte y veinti uno porque empieza con y.
Predominan mucho los sustantivos relacionados con el tema del campo a parte de dama, senyor... Aparecen verbos especialmente de estado como estar, mantener, guardar...pero también podemos encontrar algunos de acción como pasear, comer...Hau muchas "y" y utiliza diminutivos que hacen el poema más cariñoso como teticas, pastorcillo..

En el poema se muestran una serie de rasgos del estilo, como el uso de un hipérbaton en el quinto verso, metáforas dentro de la enumeración de los versos veintinueve hasta el treinta y cinco, donde se describe todo su cuerpo, una hipérbole ídem en los versos treinta y seis y treinta y siete y un hipérbaton ídem en la treinta y ocho.


Comentario final
Para concluir, es un poema atractivo y seductor, es fácil de leer, ya que al mezclarse la narración con el diálogo facilita su entendimiento y el romanticismo le da vida.
Me gusta que le pongan el protagonismo a la mujer y que hablen de su sensualidad ya que anteriormente su imagen no era esta, y haciendo que le rechaze la dama le realza su autoridad.

La única cosa que no me ha gustado ha sido el descaro en que seduce la dama.



ROMANCE DEL REY DON RODRIGO

Este romance anónimo está protagonizado por personajes que existieron realmente. Don Rodrigo era el rey visigo al qual se le culpó de tener una supuesta relación con Florinda, posible nombre real de Cava, la hija de don Julián. Los hechos cuentan que don Julián hizo un pacto con los árabes por el que les permitió el paso a la península Ibérica. Hacia el 711 tuvo lugar la batalla de Guadalete que supuso el fin del reinado del rey visigodo don Rodrigo. Por lo tanto, es un romance épico-histórico.

ARGUMENTO

En este romance
Don Rodrigo tiene una premonición en sueños y cuando despierta ocurre de verdad. Es un diálogo entre una doncella, Fortuna es su nombre, y don Rodrigo. En la primera parte el juglar nos sitúa dónde pasa la acción. La imagen del principio es un retrato de don Rodrigo y Cava durmiendo después de haber pasado la noche juntos. La segunda, Fortuna, le da el aviso a Rodrigo de lo que ocurrirá.

ETRUCTURA I TEMÁTICA

Se encuentra estructurado en 46 versos de arte menor con rima asonante de "ía" en los primeros versos, y "ío" a partir del décimo y hasta el final.

Es un romance con abundancia de verbos de acción principalmente, puesto que se explica detalladamente los hechos ocurridos durante la premonición. El lenguaje es perfectamente claro, de un castellano más moderno ( probablemente la actualización de un romance anterior con un léxico más elaborado y difícil).
De figuras morfosintácticas encontramos como en el verso once y los versos del 13 al 16, las cincuenta están tañendo con muy extraña armonía. las cincuenta están cantando con muy dulce melodía. Hay polisíndeton en los versos 24,25 y 26; en consecuencia se forman una anáfora de "íes" y paralelismos por estrucutras semejantes. En recursos semánticos podemos encontrar una hipérbole en el verso 11 "Cien doncellas", y lo mismo ocurre cuando en los versos 13 al 16 pone " las cincuenta ..." Exageran el número de doncellas.


COMENTARIO FINAL.

Don Rodrigo, rey de España en ese período, mantiene una relación poco formal con Cava, hija del conde don Julián. Una doncella le advierte que don Julián pretende vengarse de la deshonra causada a su hija y arrebatarle todo su reinado y las tierras que lo componen.
No hay una abundancia de personajes, ya que solo se aparecen como protagonistas a don Rodrigo, Cava y el conde. La doncella aparece momentáneamente la qual se explica hechos reales que ocurrirán más tarde cuando don Julián pactará con los mulsumanes acabar con el rey visigodo,Rodrigo.

Bajo mi punto de vista no es un romance demasiado interesante, por otro lado es sencillo de leer y no muy complicado de entender.





Romance del Conde Arnaldos

Es uno de los romances más difundidos en la tradición oral. Hay más de 75 versiones (peninsulares, americanas, judías…) combinadas con otros romances. Es el que se considera más logrado y bonito. Es un romance narrativo escrito posiblemente en el siglo XV y es anónimo.También lo conocemos por el nombre de Conde niño en lugar de Conde Arnaldos.

Este romance nos cuenta como el conde Arnaldos sale un día a cazar y vio una galera que quería llegar a tierra firme. Nos describe el barco como una galera muy bonita y que de tan bonita que era calmaba el mar y lograba que el viento soplase menos. De repente, el conde oye al marinero cantar y como lo que canta le parece tan bonito, pide al marinero que se lo enseñe pero este le dice que no se lo enseñara porque solo lo enseña a gente que va con él.

Estructura

Este romance está compuesto por 36 versos . Lo podemos dividir en 5 partes:
-Primera parte: habla el juglar, nos describe el barco y nos introduce la historia.-Segunda parte: habla el marinero y nos recita el cantar.
-Tercera parte: vuelve a hablar el juglar para introducir la cuarta parte.
-Cuarta parte: el conde le pide al marinero que le recite el cantar.-Quinta parte: el marinero le responde negándose a cantárselo.

Análisis del poema y recursos
Es un romance compuesto por 36 versos de rima asonante y donde hay algún hipérbaton y muchas asíndetons y polisíndetons. En el principio del romance hay una comparación. . Hay una exclamación en el principo del romance para introducir lo que sucederá.Es un romance en el que abundan los verbos y hay de los dos tipos, de acción (cazar, andar) y de estado (guarde, peligrar) y también hay algún adjetivo.También hay nombres propios de algunos lugares en el canto del marinero.La colocación de los nombres es bastante normal. En el principio del romance hay una comparación: " ¡Quién hubiese tal ventura sobre las aguas del mar, como hubo el conde Arnaldos la mañana de San Juan! Es un romance narrativo aunque en la segunda parte y en la cuarta aparecen diálogos. El juglar actúa a modo de narrador y nos introduce estos diálogos.

Comentario final
Es un romance fácil de entender y corto. La descripción de la galera hace que sea muy bonita. Este mismo romance, nos habla de otro: el romance del Conde Niño. Es un romance muy completo donde habundan los verbos y otras figuras literarias. Es una obra bonita y muy bien explicada. El lenguaje que utiliza es sencillo y claro por lo que no nos hace falta leerlo muchas veces para saber de que va.

Todo y más sobre los romances

Bien, ya os habéis estrenado en esto de comentar poemas. Para aquél o aquella que quiera comprobar o contrastar sus aciertos en el comentario personal, os facilito la dirección de una "profa" de castellano genial que ha realizado un trabajo ímprobo analizando TODOS los romances propuestos para este curso. Si los aciertos no son muchos, espero os sirva para aprender y comprender el sentido de todos los poemas ya que el análisis de un romance será parte del primer control en breves días.

domingo, 4 de octubre de 2009

La edad media. El Romancero antiguo.

Vamos a adentrarnos en las lecturas propuestas del Romancero viejo para este curso. En la red podéis aprender del blog de un profesor del IES Maria Aurèlia Campmany (siento no citarlo pero no he encontrado su nombre) y me ha parecido muy útil para nosotros -que tenemos poca práctica en el uso de los medios informáticos- ya que es claro, didáctico y bastante concreto. Especialmente en el modelo de análisis y estudio que se propone a los alumnos de la asignatura. Desde aquí mi reconocimiento y mi propuesta de seguir su ejemplo.

Para no ser totalmente unos copiones, propongo que nuestros comentarios sean de romances no comentados en su blog y con alguna aportación personal fuente de nuestra propia búsqueda de información y de nuestra creatividad.

Para repasar conocimientos sobre la Edad Media os remito a la sección de GRANDES TEMAS.

viernes, 2 de octubre de 2009

El pez que se muerde la cola

Gran escritor el que nos muestra a través de un entramado de metáforas, comparaciones y un lenguaje sencillo pero culto, la degradación de un sistema educativo ya en caída libre. La ironía, la picaresca y todos aquellos ingredientes que hacen falta para condimentar una buena critica se muestran en esta como si fuesen pequeños granos de sal añadidos a algo insulso. Antonio Muñoz Molina se dedica no solo a dar su opinión resaltando ciertas partes de nuestra historia o el desarrollo para bien o para mal del sistema educativo enunciado anteriormente, sino que al mismo tiempo enumera elegantemente el desarrollo de una anécdota matizando una cadena de sucesos quizás sacados de su imaginación o de su vida misma. Aunque lógicamente cobra más relevancia el hecho de que los alumnos de nuestras aulas aprendan y trabajen con menor nivel e intensidad que el de hace décadas, que la historia misma de los andenes del tren. Nada podemos hacer en contra de un gobierno ,cuyo presidente es representado como un pelele al mando de un barco a la deriva en la imaginación de muchos, ya que éste ha sido elegido y votado por la mayoría de nosotros. La gente de hoy en día prefiere escuchar temas de primerísima actualidad como que un equipo de fútbol español ha sido el primero en conquistar el triplete, de si la Belén Esteban está en un apuro... Vamos, el perspicaz negocio de la telebasura se encuentra capitaneando el timón de nuestras mentes sin darnos cuenta. Ya no interesan temas tan controvertidos como las muertes en Zambia, las guerrillas armadas que amenazan a cuarto y mitad del mundo que hoy en día conocemos. Si total, nuestra filosofía es vive la vida que la muerte pronto requerirá tus servicios... ¿Què esperamos? Además, si intentáramos echar la culpa de nuestro fracaso educativo a nuestra nefasta memoria histórica y tuviéramos que remontarnos a la Segunda República sería como adentrarse en una de las nuevas tumbas egipcias que siglos después de ser construidas fuéramos a conocer. No es bueno despertar a antiguos fantasmas porque podrían aparecer en las mentes de algunos desquiciados. Mi opinión es clara y concisa, somos peones cuyo sueño perseguido durante media vida es seguir vivos y felices en la ignorancia de la soledad. Somos tercos y solamente vemos lo que queremos ver, oímos lo que queremos oír y así sucesivamente. Estamos manipulados por una dictadura encubierta cuyo único fin es ser capitalista a mas no poder. Pero nada de esto cambiara a no ser que otro desastre mundialmente conocido aflore de nuevo.