jueves, 24 de diciembre de 2009

Bon Nadal i millor Any 2010!

Que l'any nou ens dugui un sarró d'il•lusions, d'amor i de ganes d'estudiar!

viernes, 18 de diciembre de 2009

El Quijote . Tareas ( IV)

1. (D.Q. 31) Don Quijote da permiso a Sancho para que hable con libertad mientras van por el campo y la sierra, pero al poco rato se arrepiente por la sarta de refranes que Sancho va desgranando. Escoge diez de ellos y comenta su significado.
2. ¿A qué famoso caballero andante alaba y por qué? ¿Qué pretende hacer a imitación suya?
3. Al final, ¿a quién imita? ¿En que va a consistir su prueba?
4. Preocupado por su asno , Sancho accede a satisfacer a su amo. ¿Cuál es su misión?
5. ¿Cómo ven ambos personajes a Dulcinea? Constata y contrasta la lista rasgos con que la describen.
6. ¿Qué cédula pide Sancho incluya en su carta a Dulcina?
7. ¿Qué proezas hace D.Q. Para que Sancho de fe de ellas a su amada?
8. (D.Q. 33) Lee la versión del viaje que hace Sancho al Quijote y resume su invención.
9. (D.Q. 44) Este capítulo es de difícil comprensión pues en la posada coinciden todos los nobles enamorados que ha ido encontrando en su camino y aquí van a solucionarse algunos conflictos. Busca las parejas de enamorados y explica su situación.
10. Al final del capítulo , el barbero identifica su bacía y la reclama. ¿Cómo se resuelve la disputa?

lunes, 14 de diciembre de 2009

El Quijote. Tareas (III)

1. (D.Q. I, 9) Haz un conciso resumen del fragmento en que aparece el propio Cervantes y cuenta su hallazgo de la historia de D.Quijote.
2. (D.Q. I, 20) Este episodio evidencia uno de los rasgos del libro : su humor. Para ello se basa en un recurso "escatológico". Explica en qué consiste.
3. De la relación entre Sancho y D. Quijote debes saber sacar, a partir de este capítulo, una serie de características de ambos. Especifícalas.
4. Don Quijote cree que Sancho se burla de él. ¿Por qué? ¿Qué hace ? ¿Cómo termina el conflicto?
5. (D.Q. I, 21) ¿Qué es el yelmo de Mambrino para D.Quijote? ¿Y en realidad?
6. Sancho habla de un " benditísimo brebaje que me hizo vomitar las asaduras". Para saber de qué habla, lee las primeras páginas del capítulo X y las últimas páginas del capítulo XVII . ¿Cuál era la composición del famoso "bálsamo de Fierabrás"?
7. ¿Qué propuesta ha hecho Sancho a D. Quijote para obtener mejores recompensas de sus hazañas? Al final le trata de "caballero de la Triste Figura" Busca en el capítulo XVII el momento en que le otorga dicho título y a finales del XIX el porqué.
8.
(D.Q. I, 21) Al final del capítulo Sancho nos refiere dos experiencias previas a conocer a D.Q. ¿Cuáles son?
9.
(D.Q. I, 22) ¿Qué son los galeotes? ¿Y las gurapas? Resume la aventura.
10. Un personaje de este capítulo presume de tener escrita su propia historia. ¿Quién es? ¿Qué ocurre entre él y D.Q. cuando este personaje se niega a satisfacer la petición del caballero?

viernes, 11 de diciembre de 2009

Renacimiento en YouTube

YouTube nos ofrece buena información sobre Arte del Renacimiento. También algunos trabajos de alumnos que, pese a algún defectillo en el contenido y en la forma, nos ofrecen una panorámica general que apoyan en material gráfico, lo cual siempre ayuda. Prestad atención a éste. Preparad papel y lápiz y anotad los humanistas que cita. ¿Cuáles NO se han comentado en clase? Y una pregunta para un diez: ¿sois capaces de descubrir algún error?


lunes, 30 de noviembre de 2009

El Quijote. Tareas (II)

1. (D.Q. I, 7) D.Q. no encuentra su aposento de novelas de caballerías. ¿Con qué argumento se autoconvence a sí mismo de lo que ha pasado? ¿En qué se advierte la ironía del ama?
2. El narrador dedica muy pocas palabras al principio de la relación entre Sancho y D.Q. ¿Con qué palabras nos lo califica? Coméntalas.
3. Enumera las cosas con que D.Q. promete pagar a Sancho sus servicios de escudero.
4. (D.Q. I, 8) En la aventura de los molinos, D.Q. no acepta la realidad de Sancho. ¿Cómo justifica lo acaecido?
5. En este capítulo D.Q., permisivo, acepta comportamientos de Sancho que no son propios de un caballero. ¿Cuáles son? Al día siguiente le da recomendaciones de lo que debe hacer un escudero. Haz una lista.
6. En su encuentro con unos frailes, D.Q. dice: "Para conmigo no hay palabras blandas; que ya yo os conozco, fementida canalla". Interpreta estas palabras.
7. Comenta el comportamiento de Sancho en esta historia.
8. El narrador hace hablar un tanto raro al vizcaíno. ¿Por qué crees que lo hace? Intenta traducir sus palabras.
9. El final de este capítulo es sorprendente. Relee el último párrafo e intenta explicar su contenido.
10. (D.Q. I, 9) Este capítulo es realmente excepcional. ¿Por qué? Intenta resumir qué sucede en él. Después lo comentaremos en clase.

domingo, 22 de noviembre de 2009

El Quijote. Tareas (I)

Habéis leído ya el primer prólogo, los poemas y el capítulo 1.
Tarea:
1. Infórmate de quién era el Duque de Béjar y por qué Cervantes no se muestra muy lisonjero con él.
2. ¿Con qué adjetivos se califica Cervantes como escritor en su prólogo? ¿Y con qué palabras o adjetivos define a su obra?
3. En qué fragmento notas más su ironía?
4. Investiga quiénes son los personajes que intervienen en la dedicatoria poética.
5.¿Cuál era el nombre real del caballero? Cita el fragmento en que decide llamarse Don Quijote.
6.Razona el nombre de su caballo.
7. Razona el nombre de su amada.
8. En el capítulo, el narrador dice que lo que escribe es: cuento, narración, historia. ¿Por qué crees que lo hace?

martes, 17 de noviembre de 2009

El Quijote

Al pobre hidalgo nos lo venden en este curso troceado, cuarteado, descuajeringado de tal manera que no llega a ser reconocido por ningún buen lector de nuestra literatura. Los capítulos escogidos no forman ninguna unidad ni corresponden a capítulos esenciales ni por su estilo ni por su contenido. Son veinte capítulos que, ni sueltos, ni unidos, dan una visión clara del contenido de nuestra novela más universal. Por ello, hablaremos del Quijote como un todo, y a aquellos que no quieran leer otros capítulos intentaré darles los recursos necesarios para completar su falta de lectura con el fin de que la historia del personaje y su escudero no pierda su coherencia y sentido.
Pero El Quijote es algo más que las aventuras de dos personajes ; es toda la magia , la sapiencia y el estilo de un gran creador, Miguel de Cervantes, que con la apariencia de una novela caballeresca creó todo un tratado de teoría literaria y de formas y estilos narrativos.
Espero de vosotros ganas y estudio. Sin demoras y con buen humor.
Para poder discutir algunos pasajes, os doy la web donde podemos encontrar la versión digital y también oral de la Historia del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

martes, 3 de noviembre de 2009

El Renacimiento

Para introducir el Renacimiento, un sencillo power point.El Renacimiento
Para que ejercitéis vuestra curiosidad y aportéis información audiovisual al grupo, os invito a que busquéis por Internet información: pàginas web, videos, blogs, power points,... y la colgáis en nuestro blog. ¡A ver quién se luce más!

martes, 27 de octubre de 2009

ROMANCE DEL PRISIONERO.

Localización y origen:
Este romance es anónimo. Su género no es épico, ya que en este poema no se cuenta nada en concreto.

Temática:
El tema de este romance es la tristeza, la soledad i la angustia de un preso de no poder salir en libertad, que describe el mes de mayo desde dentro de la cárcel.
La primera persona de este romance es el protagonista, no hay ningún narrador.
Un hombre junto a su soledad están encerrados en la cárcel, él no sabe cuando es de día ni cuando es de noche, solo tiene ganas de salir a la calle y ver todo lo bonito que le espera a fuera. Echa mucho de menos a su esposa, está muy solo. La única cosa que le quita la tristeza es un pequeño pajarillo que puede ver por una ventana de su celda. Pero un día el pájaro es asesinado y el pobre hombre cae en una profunda tristeza y en su cabeza solo tiene a su mujer a sus comidas.

Estructura:
Este romance nos presenta el momento clave de la historia no nos cuenta ni el porqué ni nada del problema del protagonista.
En el poema se puede distinguir diferentes partes:
-Del verso 1 al 6 describe el mes de mayo.
-Del verso 7 al 12 el protagonista no explica su triste situación.
-Del 13 al hasta el último el 40 nos refleja su tristeza por la pérdida de su compañero y lo injusto que es todo por lo que está pasando mientras piensa en salir de ahí y ver a su esposa.

Recursos:

-nivel fónico:
Romance compuesto por 40 versos octosílabos.
Del verso 1 al 6 y del 20 al 28 riman los pares en –or, estos dos pares de diferentes versos es una antítesis ya que refleja l’alegría del mes de mayo y la tristeza por su situación allí dentro.
En “cuando canta la calandria” y en “responde el ruiseñor” hay aliteraciones en el primero se repiten las –c y en la segunda las –r.

-nivel morfosintáctico:
En los versos 5 y 6 hay paralelismo y en el 3 y 4 también.
En los versos 4-5 y 8-9 hay anáforas se repiten él cuando y el que.
En este poema hay una ausencia de adjetivos, pero hay muchos sustantivos.

-nivel semántico:
No hay metáforas.
Hay una relación semántica en los distintos sustantivos que describen el mes de mayo.

Conclusión:
La conclusión que podemos extraer de este poema es que es sencillo de entender, ya que el lenguaje es claro i entendedor. En el poema no explica ni el porqué del encarcelamiento del protagonista ni ninguna información más por eso se entiende el poema desde el primer momento, y por último creo que el tema del poema es muy bonito, ya que al ser un romance no se ven muy bien los sentimientos aunque lo intentan mucho, pero si fuese un poema de nuestros tiempos y con palabras más de ahora sería mucho más bonito.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Romance del Incendio de Roma

Localización y Origen


Se trata de un romance juglaresco que explica una historia procedente de la antigua Roma. Aunque fue compuesto más tarde, en el siglo XVI y ya que su transmisión fue únicamente oral no había autor conocido. Su titulo expresa claramente el concepto de lo que pasó. A pesar de lo conciso que es el titulo por lo que sabemos Roma entera no se quemó en aquel incendio aunque fue uno de los incendios mas debastadores que haya vivido Roma. De las catorze regiones de Roma al menos diez se vieron afectadas, algunas de ellas quedaron completamente destruidas.

Argumento

Este poema nos describe la situación de los afectados por aquel incendio, también nos sitúa un culpable como único candidato cosa que no esta mas lejos de la realidad. Aunque no dice que Nerón responsabilizó del incendio a los cristanos y que mandó atar y quemar a cientos de ellos en las calles de Roma. En cada verso si que resalta la arrogancia y la auto complacencia como matices del comportamiento del altivo Nerón. Relata también que no solo provocó el incendio de Roma sino que luego mató a su propia madre.

Temática y estructura

El romance engloba un conjunto de descripciones que cuentan el incendio que provocó Nerón en Roma. Lo dividiría en cuatro partes:
Parte 1: La desesperación de los ciudadanos en el incendio Versos.1-11.
Parte 2: Los estamentos importantes de la sociedad. Versos.12-16.
Parte 3: La destrucción de Roma Versos.17-25. Incluye un número cabalístico.
Parte 4: La Familia de Nerón y sus conspiraciones.

Análisis del poema y recursos

Es un romance compuesto por 68 versos octosílabos de los cuales riman los pares en asonante.
Mientras se van narrando los sucesos en Roma se produce una serie de citas de los lugares de esta ciudad y de sus personajes más trascendentales tanto en el presente como en la actualidad. Hay algunas anáforas pero la figura retorica que predomina es el hiperbaton. Lógicamente hay gran cantidad de sustantivos y de adjetivos ya que son los encargados de dar al romance un aspecto de descripción y de narración.

Comentario final

Es un romance no demasiado sencillo aunque si es muy claro en lo que narra, el conjunto de echos dan una sensación contundente de una critica a Nerón. No se para a dar una opinión subjetiva del incendio de Roma sino que es fiel a las descripciones; de echos, de sentimientos, de muertes... El lenguaje es claro y transparente, aunque es obvio que estará traducido del latín al castellano antiguo y del castellano antiguo al castellano que hoy en día conocemos.

lunes, 19 de octubre de 2009

Romance de Fontefrida…

Localización y Origen

Es un romance novelesco, el origen del cual no es muy exacto. Se atribuye al Romancero Viejo, entre los siglos XIII – XIV. Se publico por primera vez al 1547 en el Cancionero de romances.
Este romance lleva ese título porque es precisamente en Fontefrida donde se desarrolla la acción entre la tórtola y el ruiseñor. Fontefrida es un arcaísmo que sustituye a Fuente fría, aunque algunos autores como Menéndez Pelayo lo hayan querido ver como una simple derivación del castillo de Roca Frida.

Argumento

Narra el encuentro entre una viuda y un señor en una fuente llamada Fontefrida, situada junto al Castillo de Rochafrida cerca del río Alarconcillo. En este fragmento se refleja la desconfianza y el desprecio que siente una viuda, representada con una tórtola, por un Ruiseñor en referencia a una propuesta de matrimonio. Se da a entender que este Ruiseñor tuvo algo que ver en la muerte del marido y que ahora intenta aprovecharse de eso.

Temática y estructura

La temática es la fidelidad de la viuda ante los engañosos intereses del Ruiseñor.
La tórtola simboliza la soledad y representa la fidelidad matrimonial más allá de la muerte. También simboliza la ligereza y la vida placentera.
Este fragmento consta de dos partes: la primera parte, desde el primer verso al 10, no se sabe muy bien quien habla, es decir, el juglar hace el papel de narrador, situándonos así en medio de la historia; la segunda parte, des del verso 11 al 26, es un diálogo entre la viuda y el ruiseñor.
Análisis

Es un fragmento de tema amoroso, muy corto, de unos 26 versos octosílabos de rima asonante aguda –o- en los versos pares. Los signos de puntuación sugieren también la distribución en grupos de 16 sílabas con pausas o censuras en medio, separando los hemistiquios.

El léxico no presenta mucha complicación, aun que sin un contexto no es fácil de entender el argumento, esto nos indica que este romance debía ser conocido oralmente. Aparecen frecuentemente hiperbatones, como por ejemplo en el verso 18 (turbia la bebía yo”), alguna sinalefa, como la del verso 6 (“que está viuda y con dolor”) y alguna metáfora como en el verso 5, ya que se substituye el nombre de la viuda por un pájaro, en este caso la tórtola. También se podría considerar un caso de personificación porque se le atribuye a la tórtola acciones o estados como el de viuda, típicos de los humanos.
Se pueden observar también, la repetición “Fontefrida, Fontefrida” así como la palabra acopocada “do”. Se utiliza una enumeración de distintos adjetivos como malo, falso, traidor, engañador… para describir el desprecio de la viuda y algunos verbos de acción como tomar, beber, pasar, irse…

Comentario final

Es un romance lírico con mucho dramatismo y atribuido al Romancero Viejo, durante los siglos XIII – XIV. Nos narra la el dolor de una viuda que ha perdido a su marido hace poco y el desprecio que tiene esta ante un Ruiseñor que la pretende. En el poema, la viuda es representada por la tórtola, una ave a la que se le relaciona con la fidelidad matrimonia y la soledad. Consta de dos partes formadas por 26 versos octosílabos de rima asonante aguda –o- en los versos pares. Aparecen algunos recursos expresivos como metáforas, personificaciones, sinalefas… entre otros. Se utilizan mucho los adjetivos negativos para describir el odio de la viuda y algunos verbos de acción.
Es un poema que me ha gustado bastante por la facilidad de comprensión y su breve duración. Además, me pareció muy curiosa la asociación que se hace con la tórtola, ya que no tenía ni idea que tenia esa simbolización.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Romance de Abenámar
Es un romance del Romancero viejo, anónimo de los siglos XIV y XV. Trata de un romance fronterizo e histórico de la época en que los musulmanes estuvieron viviendo en la Península Ibérica y tuvieron que convivir cristianos con musulmanes en un mismo territorio.
El fragmento nos habla sobre el deseo del Rey Don Juan en obtener Granada para su reino. Nos muestra este deseo porque el Rey Don Juan habla con Abenámar, para que este le cuente las maravillas de esta ciudad.
Entonces el Rey Don Juan compara Granada con una mujer y le dice que si se quiere casar con él. Pero Granada le dice que ella pertenece a un moro.
Análisis del poema
El poema esta compuesto por 46 versos octosílabos, tiene rima asonante llana, en –ia en los pares.
Podemos observar también muchas admiraciones, muchos nombres propios, no predomina la descripción y hay muchos verbos de dicción como: decir, responder, hablar, preguntar… También podemos ver palabras que hoy en día no se utilizan como: Labraba que es una posición descriptiva de carácter formulario que, en un solo verso destaca su valor y su belleza.
El texto tiene un orden sintáctico normal y una colocación de pronombres también normal. Las categorías que más predominan son :nombres, verbos , adjetivos, porqué es un texto que utiliza mucho la descripción por ejemplo cuando le cuenta las maravillas de Granada y define los palacios y los jardines de esta ciudad.
Utiliza un lenguaje mucho más moderno porqué el texto es muy fácil de leer y se entiende perfectamente.
Predominan las personificaciones y las metáforas como: darete en arras y dote y casada soy, que no viuda.
Comentario final
Se ve muy claro que el juglar destaca la figura de Abenámar como una bella persona y embellece al mismo tiempo la ciudad de Granada ya que es el último reducto de la España árabe . Es un texto muy fácil de entender, también podemos ver la buena relación entre cristianos y musulmanes ya que el Rey Don Juan muestra mucho aprecio a Abenámar.
Isaura Rojo
-ROMANCE DE LA GENTIL DAMA Y EL RÚSTICO PASTOR



Romance anónimo recogido en el s. XVI.
Fue el primer romance que se conservó y el más antiguo puesto por escrito. Se copió el año 1421 por el estudiante mallorquín Jaume de Olesa, por eso vemos gran parte de su dialecto mallorquín en el poema. Joaquín Sabina , juglar actual, también ha hecho otra versión de este poema.


Empieza el poema situándonos en el vergel donde está la dama paseando descalza, después llama al pastor y con una amorosa voz le ofrece sus encantos y le dice que vaya con ella para tomar placer. El pastor le rechaza su propuesta diciéndole que no tiene tiempo que perder y que tiene mujer e hijos. Ella insiste de nuevo diciéndole todas las virtudes de su cuerpo, pero el pastor le responde que por mucho que tenga no puede detenerse.
El tema principal se podría resumir en el que una gentil dama le ofrece sus encantos a un pastor y él la rechaza para no perder su rebaño y así poder mantener a su familia.
Después de leer el poema se puede ver que rompe con la estética de la poesía renacentista ya que siempre había sido la chica quién rechazaba al hombre y aquí ocurre el contrario, pues es ella la rechazada.


Estructura
Es un poema dramático y lo podríamos dividir en dos partes; la primera que va desde el primer verso hasta al siete haciéndonos una introducción. La segunda és la parte dialogada a partir del verso siete hasta el final. Hay bastante descripción.


Análisis
El poema está formado por cuarenta versos octosílabos, la rima en las terminaciones –er tónicas le proporciona una intensa sonoridad. Hay una anáfora en los versos dieciocho y diecinueve porque empieza con que y en el veinte y veinti uno porque empieza con y.
Predominan mucho los sustantivos relacionados con el tema del campo a parte de dama, senyor... Aparecen verbos especialmente de estado como estar, mantener, guardar...pero también podemos encontrar algunos de acción como pasear, comer...Hau muchas "y" y utiliza diminutivos que hacen el poema más cariñoso como teticas, pastorcillo..

En el poema se muestran una serie de rasgos del estilo, como el uso de un hipérbaton en el quinto verso, metáforas dentro de la enumeración de los versos veintinueve hasta el treinta y cinco, donde se describe todo su cuerpo, una hipérbole ídem en los versos treinta y seis y treinta y siete y un hipérbaton ídem en la treinta y ocho.


Comentario final
Para concluir, es un poema atractivo y seductor, es fácil de leer, ya que al mezclarse la narración con el diálogo facilita su entendimiento y el romanticismo le da vida.
Me gusta que le pongan el protagonismo a la mujer y que hablen de su sensualidad ya que anteriormente su imagen no era esta, y haciendo que le rechaze la dama le realza su autoridad.

La única cosa que no me ha gustado ha sido el descaro en que seduce la dama.



ROMANCE DEL REY DON RODRIGO

Este romance anónimo está protagonizado por personajes que existieron realmente. Don Rodrigo era el rey visigo al qual se le culpó de tener una supuesta relación con Florinda, posible nombre real de Cava, la hija de don Julián. Los hechos cuentan que don Julián hizo un pacto con los árabes por el que les permitió el paso a la península Ibérica. Hacia el 711 tuvo lugar la batalla de Guadalete que supuso el fin del reinado del rey visigodo don Rodrigo. Por lo tanto, es un romance épico-histórico.

ARGUMENTO

En este romance
Don Rodrigo tiene una premonición en sueños y cuando despierta ocurre de verdad. Es un diálogo entre una doncella, Fortuna es su nombre, y don Rodrigo. En la primera parte el juglar nos sitúa dónde pasa la acción. La imagen del principio es un retrato de don Rodrigo y Cava durmiendo después de haber pasado la noche juntos. La segunda, Fortuna, le da el aviso a Rodrigo de lo que ocurrirá.

ETRUCTURA I TEMÁTICA

Se encuentra estructurado en 46 versos de arte menor con rima asonante de "ía" en los primeros versos, y "ío" a partir del décimo y hasta el final.

Es un romance con abundancia de verbos de acción principalmente, puesto que se explica detalladamente los hechos ocurridos durante la premonición. El lenguaje es perfectamente claro, de un castellano más moderno ( probablemente la actualización de un romance anterior con un léxico más elaborado y difícil).
De figuras morfosintácticas encontramos como en el verso once y los versos del 13 al 16, las cincuenta están tañendo con muy extraña armonía. las cincuenta están cantando con muy dulce melodía. Hay polisíndeton en los versos 24,25 y 26; en consecuencia se forman una anáfora de "íes" y paralelismos por estrucutras semejantes. En recursos semánticos podemos encontrar una hipérbole en el verso 11 "Cien doncellas", y lo mismo ocurre cuando en los versos 13 al 16 pone " las cincuenta ..." Exageran el número de doncellas.


COMENTARIO FINAL.

Don Rodrigo, rey de España en ese período, mantiene una relación poco formal con Cava, hija del conde don Julián. Una doncella le advierte que don Julián pretende vengarse de la deshonra causada a su hija y arrebatarle todo su reinado y las tierras que lo componen.
No hay una abundancia de personajes, ya que solo se aparecen como protagonistas a don Rodrigo, Cava y el conde. La doncella aparece momentáneamente la qual se explica hechos reales que ocurrirán más tarde cuando don Julián pactará con los mulsumanes acabar con el rey visigodo,Rodrigo.

Bajo mi punto de vista no es un romance demasiado interesante, por otro lado es sencillo de leer y no muy complicado de entender.





Romance del Conde Arnaldos

Es uno de los romances más difundidos en la tradición oral. Hay más de 75 versiones (peninsulares, americanas, judías…) combinadas con otros romances. Es el que se considera más logrado y bonito. Es un romance narrativo escrito posiblemente en el siglo XV y es anónimo.También lo conocemos por el nombre de Conde niño en lugar de Conde Arnaldos.

Este romance nos cuenta como el conde Arnaldos sale un día a cazar y vio una galera que quería llegar a tierra firme. Nos describe el barco como una galera muy bonita y que de tan bonita que era calmaba el mar y lograba que el viento soplase menos. De repente, el conde oye al marinero cantar y como lo que canta le parece tan bonito, pide al marinero que se lo enseñe pero este le dice que no se lo enseñara porque solo lo enseña a gente que va con él.

Estructura

Este romance está compuesto por 36 versos . Lo podemos dividir en 5 partes:
-Primera parte: habla el juglar, nos describe el barco y nos introduce la historia.-Segunda parte: habla el marinero y nos recita el cantar.
-Tercera parte: vuelve a hablar el juglar para introducir la cuarta parte.
-Cuarta parte: el conde le pide al marinero que le recite el cantar.-Quinta parte: el marinero le responde negándose a cantárselo.

Análisis del poema y recursos
Es un romance compuesto por 36 versos de rima asonante y donde hay algún hipérbaton y muchas asíndetons y polisíndetons. En el principio del romance hay una comparación. . Hay una exclamación en el principo del romance para introducir lo que sucederá.Es un romance en el que abundan los verbos y hay de los dos tipos, de acción (cazar, andar) y de estado (guarde, peligrar) y también hay algún adjetivo.También hay nombres propios de algunos lugares en el canto del marinero.La colocación de los nombres es bastante normal. En el principio del romance hay una comparación: " ¡Quién hubiese tal ventura sobre las aguas del mar, como hubo el conde Arnaldos la mañana de San Juan! Es un romance narrativo aunque en la segunda parte y en la cuarta aparecen diálogos. El juglar actúa a modo de narrador y nos introduce estos diálogos.

Comentario final
Es un romance fácil de entender y corto. La descripción de la galera hace que sea muy bonita. Este mismo romance, nos habla de otro: el romance del Conde Niño. Es un romance muy completo donde habundan los verbos y otras figuras literarias. Es una obra bonita y muy bien explicada. El lenguaje que utiliza es sencillo y claro por lo que no nos hace falta leerlo muchas veces para saber de que va.

Todo y más sobre los romances

Bien, ya os habéis estrenado en esto de comentar poemas. Para aquél o aquella que quiera comprobar o contrastar sus aciertos en el comentario personal, os facilito la dirección de una "profa" de castellano genial que ha realizado un trabajo ímprobo analizando TODOS los romances propuestos para este curso. Si los aciertos no son muchos, espero os sirva para aprender y comprender el sentido de todos los poemas ya que el análisis de un romance será parte del primer control en breves días.

domingo, 4 de octubre de 2009

La edad media. El Romancero antiguo.

Vamos a adentrarnos en las lecturas propuestas del Romancero viejo para este curso. En la red podéis aprender del blog de un profesor del IES Maria Aurèlia Campmany (siento no citarlo pero no he encontrado su nombre) y me ha parecido muy útil para nosotros -que tenemos poca práctica en el uso de los medios informáticos- ya que es claro, didáctico y bastante concreto. Especialmente en el modelo de análisis y estudio que se propone a los alumnos de la asignatura. Desde aquí mi reconocimiento y mi propuesta de seguir su ejemplo.

Para no ser totalmente unos copiones, propongo que nuestros comentarios sean de romances no comentados en su blog y con alguna aportación personal fuente de nuestra propia búsqueda de información y de nuestra creatividad.

Para repasar conocimientos sobre la Edad Media os remito a la sección de GRANDES TEMAS.

viernes, 2 de octubre de 2009

El pez que se muerde la cola

Gran escritor el que nos muestra a través de un entramado de metáforas, comparaciones y un lenguaje sencillo pero culto, la degradación de un sistema educativo ya en caída libre. La ironía, la picaresca y todos aquellos ingredientes que hacen falta para condimentar una buena critica se muestran en esta como si fuesen pequeños granos de sal añadidos a algo insulso. Antonio Muñoz Molina se dedica no solo a dar su opinión resaltando ciertas partes de nuestra historia o el desarrollo para bien o para mal del sistema educativo enunciado anteriormente, sino que al mismo tiempo enumera elegantemente el desarrollo de una anécdota matizando una cadena de sucesos quizás sacados de su imaginación o de su vida misma. Aunque lógicamente cobra más relevancia el hecho de que los alumnos de nuestras aulas aprendan y trabajen con menor nivel e intensidad que el de hace décadas, que la historia misma de los andenes del tren. Nada podemos hacer en contra de un gobierno ,cuyo presidente es representado como un pelele al mando de un barco a la deriva en la imaginación de muchos, ya que éste ha sido elegido y votado por la mayoría de nosotros. La gente de hoy en día prefiere escuchar temas de primerísima actualidad como que un equipo de fútbol español ha sido el primero en conquistar el triplete, de si la Belén Esteban está en un apuro... Vamos, el perspicaz negocio de la telebasura se encuentra capitaneando el timón de nuestras mentes sin darnos cuenta. Ya no interesan temas tan controvertidos como las muertes en Zambia, las guerrillas armadas que amenazan a cuarto y mitad del mundo que hoy en día conocemos. Si total, nuestra filosofía es vive la vida que la muerte pronto requerirá tus servicios... ¿Què esperamos? Además, si intentáramos echar la culpa de nuestro fracaso educativo a nuestra nefasta memoria histórica y tuviéramos que remontarnos a la Segunda República sería como adentrarse en una de las nuevas tumbas egipcias que siglos después de ser construidas fuéramos a conocer. No es bueno despertar a antiguos fantasmas porque podrían aparecer en las mentes de algunos desquiciados. Mi opinión es clara y concisa, somos peones cuyo sueño perseguido durante media vida es seguir vivos y felices en la ignorancia de la soledad. Somos tercos y solamente vemos lo que queremos ver, oímos lo que queremos oír y así sucesivamente. Estamos manipulados por una dictadura encubierta cuyo único fin es ser capitalista a mas no poder. Pero nada de esto cambiara a no ser que otro desastre mundialmente conocido aflore de nuevo.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Comentario de texto de Antonio Muñoz.

Esta lectura nos cuenta la versión de un escritor al ver una noticia en el periódico donde dice que España es uno de los peores países en la educación.
Una de las razones que el periódico da es el franquismo o nuestro atraso histórico. El autor dice que uno de los culpables del fracaso escolar es la chusma política y la secta pedagógica.
En mi opinión no creo que el franquismo sea el culpable de el bajo rendimiento de los alumnos y creo que los que tienen la culpa son los ministros de Educación por no imponer unas leyes más fuertes. Creo que los profesores también tienen algo de culpa porqué ya no son los profesores tan duros que había antes. Como dice el autor, esa clase de profesores que enseñaban a escribir y a leer contra viento y marea en esos años tan malos y tan oscuros. Es cierto que hay profesores que no dan su brazo a torcer delante de un alumno rebelde pero hay otros que si, y aquí está el fallo porque luego todos las alumnos creen que pueden hacer lo mismo. Yo estoy totalmente de acuerdo con el autor ya que hay una gran diferencia entre la educación de nuestros tiempos y la que recibieron nuestros padres.
Cada vez hay más alumnos que no optan a más aspiración en la vida que conseguir el graduado en ESO y ponerse a trabajar de cualquier cosa para ganarse la vida. Pienso que una buena forma de motivar a esta clase de adolescentes sería fomentar la educación y animarles a que sigan estudiando ya sea un Ciclo o seguir con el Bachillerato. Todos ganaríamos, los alumnos y España porqué los resultados del estudio serían más positivos.Creo que si la educación en España está tan mal, que no nos culpen a nosotros porque los que de verdad tienen la culpa son los políticos, que están interesados en temas que según ellos son más importantes como la economía dejando a un lado todos los otros problemas.
Antonio Muñoz Molina publicó un artículo “El libro ilimitado” en el suplemento literario Babelia de El País. Aquí nos muestra un fragmento de este en el que nos habla principalmente de la importancia de los estudios en la vida de todo humano.
Habla de el bajo nivel que tienen los alumnos en España comparándolos con los de Europa y así afirmando, las autoridades, que el franquismo es el causante de este problema.
Es verdad, yo estoy completamente de acuerdo con lo que el nos dice, si comparas nuestra educación con tan solo la de nuestros padres, llevamos mucho atraso histórico y tan solo nos separan 20 años de nuestra educación a la suya.
Actualmente cada vez mas la gente tiene menos ganas de estudiar. El gobierno cada año cambia de leyes hacia los estudios y aún lo empeora más, también es verdad que parte de la culpa también la tienen los profesores, yo no estoy diciendo que todos los profesores no sepan explicar o mostrar autoridad, ya que en todo centro de enseñanza siempre hay profesores con un gran talento y una gran carrera, pero hoy en día también los profesores se sacan el título con menos conocimientos y muchos de ellos no saben ni impartir una buena clase.
Las pocas ganas de trabajar y las nuevas tecnologías hacen que se contagien de unos a otros y cada vez más alumnos de 16 años o menos abandonan los estudios (muchos sin tener la ESO), se pongan a trabajar y luego cuando ya son mayores y se dan cuenta de las cosas se arrepienten de no haber estudiado cuando tenían la oportunidad de hacerlo. Ahora si lo miramos desde el punto de vista de la lectura, también ha empeorado, la lectura de los adolescentes es escasa, y luego es cuando se producen esas impactantes faltas de ortografía que ese texto no hay quién se lo lea o por otra parte produciéndoles así un escaso vocabulario a la hora de expresarse, porque si lo piensas, somos lo que leemos.
Hay años de estudios duros, que te tienes que sacrificar horas de tu tiempo libre para dedicarlo a hacer trabajos o a estudiar para los exámenes pero luego te das cuenta de que todo este tiempo ha valido la pena.

martes, 29 de septiembre de 2009

La Educación

Este es un articulo que da mucho para pensar.
El autor explica que esta leyendo el diario y ve un artículo que pone que los españoles somos los que tenemos el nivel más bajo en educación d’Europa.

La verdad es que nos deja un poco mal, habla de la nuevas generaciones como si no pudiéramos llegar a ninguna parte, como si el futuro en nuestras manos se fuera a caer, yo creo que no es para tanto. Eso que dice que es culpa del franquismo no lo veo yo muy real, ya que en el franquismo había poca gente que podía llegar a estudiar todo lo que quería, pero los que lo hacían han llegado a ser algo en la vida, en cambio ahora todo es muy diferente.

Todo esta muy mal, la educación, es muy diferente a la de antes ahora al ser obligatoria tiene que ir todo el mundo a la escuela hasta los dieciséis años, y como toda la vida hay gente a la que le gusta estudiar y gente a la que no le gusta y solo va al colegio a pasar el rato, también los profesores no son como los de antes que tenían derecho a todo y podían hacer lo que querían con los alumnos, ahora pobre el profesor que sea capaz de insultar algún alumno o de pegarlo, que ya se puede ir preparando.

No creo que la educación de antes fuera perfecta ni mucho menos, pero tampoco creo que la de ahora sea mejor, los políticos dan la culpa a los estudiantes de que no estudiamos, de que no hacemos nada, pero la verdad, todo esto yo creo que es culpa suya, si implantaran alguna ley buena alguna vez y no eso que hacen que solo son tonterías que no sirven para nada o como mucho sirven para ir a peor todo podría ir a mejor.

Lo que es una vergüenza es el gobierno y nada más.

Esther dijo...

Antonio Muñoz Molina da a entrever en este artículo su queja hacia una página de un periódico donde nombran a los culpables de los bajos resultados académicos de los alumnos de secundaria en España.

Empieza charlando sobre una imagen que ve una mañana que viaja en tren. Él leyendo el diario, ve de repente subirse al metro a un joven veinteañero que lleva un libro en la mano, cogido y arrugado descuidadamente. Justo en ese momento lee un artículo que habla sobre la educación de los jóvenes españoles.
Según los valores escritos todo viene a causa del franquismo. Antonio que vivió durante esta etapa, agradece enormemente a los profesores que trabajaban por verdadera vocación en esta época de pobreza, dónde muchos muchachos acudían a la escuela con grandes ganas de aprender ya que era su única medida de salvación. El escrito del periódico parece comentar que la figura del padre es imprescindible, dando a entender que la mayor responsabilidad de que el alumno absorba los conocimientos es de los padres; si un padre es descuidado con su hijo supuestamente no tendrá unas calificaciones como otro que tenga este punto de ayuda; y en mi opinión no es una buena excusa, influye pero todo depende de la mentalidad de cada alumno.
En este preciso momento, el autor pone los puntos sobre las íes. ¿Cómo pretenden hacer una afirmación así? Precisamente, en la época de Franco la mayoría de padres eran analfabetos y no tenían dinero ni para comprar un triste lápiz.
Según el autor la verdadera culpa de este bajo nivel académico se la deben a la nueva educación, nuevos sistemas implantados con profesores poco competentes y mucho menos estrictos que antes. Es el ministerio de educación quién elige los temas a tratar, los libros que los alumnos leerán , etc...
Si ellos fracasan, los alumnos lo harán. Somos el puro reflejo del resultado de unas buenas bases, si éstas no lo son no podemos alcanzar las futuras metas (exámenes, carreras...) que nos llegarán.
Que exijan más nivel, que pongan buenos equipos de docencia y que lean, sobre todo leer, los buenos libros, escritos por escritores formados y capacitados, les harán vibrar y aprender valores. Es decir, agradecerán en un futuro quizá, el sentido de la vida misma impreso en hojas de papel. Si se siguieran todos los cánones y se pusieran las pilas como en otros sitios de Europa probablemente obtendríamos nuevos licenciados bien preparados para emprender un rumbo laboral con buenas expectativas.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Opinión en relación al articulo de diario

Este texto hace referencia a un artículo de diario que leyó un escritor, en el cual se hablaba del desastre de los índices escolares en España. En este artículo se culpaba de eso a gobiernos anteriores, o en este caso dictaduras como la de Franco cuando, en opinión del escritor, la culpa se encuentra en los políticos actuales y la secta pedagógica. También destaca el hecho de que él, es lo que es, gracias a la educación que recibió por parte de sus profesores y de los libros que leyó. Al igual que dice que leer es entrar en un mundo lleno de cultura.En mi opinión la bajada de los índices escolares se debe a una mezcla de culpabilidad entre el gobierno y el profesorado. El departamento de Educación no hace más que modificar leyes que en realidad ayudan poco y que simplemente lían más a los estudiantes. Por otra parte, los profesores, que por culpa de alguna que otra ley que deben acatar, no saben o no pueden hacerse respetar como deberían. Aunque hay profesores realmente excepcionales, también hay otros que no son tan buenos. Todo alumno, ha tenido durante su periodo escolar, algún compañero rebelde que se reía de todo profesor que encontrase y este mismo alumno, ha podido observar como el profesor en cuestión llevaba la clase haciendo obedecer a ese alumno, o por el contrario, el alumno disfrutaba haciendo perder el tiempo y divirtiéndose un buen rato. Este hecho es muy difícil de solucionar, pero cuando pasa en asignaturas como matemáticas o inglés, que no son fáciles de entender por si solas, imagínate todo lo que el resto de la clase se llega a perder.Leer es una buena forma de aprender, porque desde tiempos anteriores, la literatura siempre ha tenido una función didáctica y lucrativa, pero actualmente, los jóvenes prácticamente no leen. El gobierno debería promocionar más la lectura y darles a entender todo el gran mundo lleno de aventuras y misterios que se esconde debajo de las páginas de un libro. Esto les enriquecería en aspectos como su vocabulario, su ortografía o su forma de expresarse.Tampoco es que toda la culpa la tenga el gobierno o los profesores o incluso los padres. Los alumnos también tenemos parte de culpa por no saber valorar lo que se nos da y distraernos con las nuevas tecnologías en vez de leer o aprovechar nuestro tiempo libre. Yo creo que la culpa de eso la tenemos todos: el gobierno, los profesores, los padres que no saben educar correctamente a sus hijos y hasta los alumnos que no saben comportarse como tales.

Los estudios

Antonio Muñoz Molina nos explica el gran fracaso escolar que hay en España, pone en evidencia que el fracaso es gracias al Franquismo y a los políticos, nos explica que él no sería nada si no fuese por los profesores y los libros. Que gracias a ello tiene una cultura muy amplia y que leer es entrar en un mundo lleno de lectura .Mi opinión del fracaso escolar es que los únicos culpables son el gobierno, porque siempre están modificando las leyes, pero también tienen parte de culpa los profesores, algunos nos enseñan los que les da la gana y otros nos hacen trabajar más que las hormigas y eso no es bueno, porque nos vuelven locos y no tenemos una forma de estudiar exacta. Pero en parte pienso que la familia también tiene mucho que ver, porque si nos animan seguiremos para delante, pero si pasan y no muestran interés en nosotros nos caeremos en picado por el precipicio y entonces sera muy difícil levantarnos para volver a estudiar. Así que es mejor dejar las cosas tal y como están y que no nos mareen tanto y así creo que es la única forma de seguir andando recto.
Isaura Rojo

lunes, 21 de septiembre de 2009

Antonio Muñoz Molina publicó un artículo “El libro ilimitado” en el suplemeto literario Babelia de El País, como reacción al informe Pisa (este famoso informe que denuncia el bajo nivel de los alumnos de secundaria en España respecto a Europa). Es un poco largo pero me gustaría que lo leyerais para debatir el tema en clase.


Este es el artículo:

Voy en el metro a media mañana camino de una de mis librerías más queridas de Madrid y aunque llevo abierto el periódico miro de soslayo con un gesto reflejo cada vez que entra en el vagón alguien con un libro en las manos. No siempre es fácil identificar su título, y hay que tener mucho cuidado para que la curiosidad no se confunda con la metijonería. Es como ser un mirón digno que por nada del mundo quiere verse metido en un trance embarazoso. El libro está a veces en una posición casi horizontal, para que reciba mejor la luz del techo, y no es cuestión de adelantar la cabeza y torcer el cuello queriendo mirar la cubierta desde abajo. ¿Cuál será ese libro de bolsillo tan grueso del que no ha apartado los ojos ni siquiera al dar una zancada desde el andén ese lector que acaba de sentarse frente a mí? Lo ha doblado por la mitad, con riesgo de descuadernarlo, lo aprieta como estrujándolo entre las dos manos. Es un joven de veintitantos años con el pelo encrespado de rizos casi africanos, sin afeitar, con una mochila pequeña a la espalda. Da la impresión de que se levantó de la cama con el libro en la mano y que pasó así con él delante del espejo del baño. Mantengo la vigilancia mientras leo el periódico. El titular de la primera página es el desastre de los índices escolares de lectura en España. Sólo hace unos días la enigmática ministra de Educación aseguró que ella no ve ningún problema en que los chicos usen el teléfono móvil mientras están en clase. La enseñanza pública se deteriora irreparablemente en España gracias a una conspiración de ignorancia tramada desde hace años por la chusma política y la secta pedagógica y las autoridades ya tienen un culpable: el franquismo. Quién si no. Como mi tierra natal está incluso a la cola del desastre leo que la consejera de Educación de la Junta de Andalucía ha descubierto una causa todavía más lejana: nuestro atraso histórico. A ellos,los socialistas que llevan gobernando en Andalucía un cuarto de siglo, que los registren. Pienso en mis maestros, los que me enseñaron contra viento y marea a leer y a escribir y a amar el conocimiento en años de oscurantismo y pobreza; pienso en tantos profesores vocacionales y derrotados que conozco, en las cartas despectivas o perdonavidas o del todo insultantes de pedagogos y expertos, de enchufados de diverso pelaje, que he recibido sin falta cada vez que he escrito sobre las quejas amargas de mis amigos profesores y sobre lo que yo estaba descubriendo con mis propios ojos con sólo hojear los libros de texto de mis hijos y escuchar las historias que me contaban al volver de la escuela. A los expertos, a los gurús de la jerga psicopedagógica y a los enchufados no les cabía la menor duda: los que alertábamos sobre la degradación de la enseñanza nos habíamos vuelto de derechas y no sabíamos nada, no entendíamos de nada. Ellos sí que entendían: a la vista están los resultados. Cierro el periódico con asco y el hombre joven que leía frente a mí levanta los ojos de su libro. A mi atención de espía le basta un segundo para descubrir el título: es el Viaje al fin de la noche. Ahora parece evidente que el aire de ligero trastorno que tenía ese hombre desde que entró en el vagón procedía de la lectura de Céline. Vamos en el mismo tren de la línea 4 pero su viaje es mucho más hondo y más terrible, un descenso de fiebre por los espantos del mundo. Yo voy por los túneles del metro de Madrid y por el presente inmediato y más bien desolado del periódico: él por las trincheras de la guerra, por la miseria de los suburbios proletarios de París, por el Nueva York futurista de los años veinte, por las tinieblas coloniales del Congo que ya había roturado para la literatura Joseph Conrad. Ahí lo dejo, sumergido en el libro, continuando su viaje,con su barba de varios días y su mochila de vagabundo celineano. ¿Cuántos lectores como él no llegarán a existir gracias a la gran conjura de los necios y de los comisarios políticos que ha asolado la educación española? Pero no se trata sólo de esa embriaguez, del dulce vicio que le acompaña a uno en la soledad y le hace gratos los minutos de un viaje en el metro: mucho más grave es que la escuela esté fracasando en su tarea de despertar en cada uno sus mejores facultades, de actuar como palanca de progreso social. ¿Qué porvenir laboral tiene un hijo de trabajador o de inmigrante que a los quince años no es capaz de comprender un párrafo de tres líneas? ¿Qué podrá aprender sobre la complejidad del mundo y la de su propia alma quien no cuenta con la luz de las palabras escritas? El nivel cultural y académico de los padres es factor decisivo, asegura el periódico. Subiendo por las escaleras del metro me pregunto con ira y dolor qué habría sido de mí, de tantos de nosotros, si no hubiera sido por la escuela y por el instituto. Nuestros padres, niños en la guerra, escribían y leían con dificultad. En nuestras casas, donde había tan poco, mal podía haber libros. La escuela nos hizo lo que somos. Soy lo que he leído. Me gano la vida gracias a que existen lectores. En el escaparate de la librería distingo con expectación impaciente el libro que vengo buscando. Verlo me da tanta felicidad como descubrir en un escaparate de la infancia la cubierta en colores de una novela de Julio Verne. Son Los ensayos de Montaigne que acaba de publicar Acantilado, editados y traducidos admirablemente por Jordi Bayod Brau. Muy pronto el gozo de las manos se añade al de la mirada: sopeso el volumen, paso los dedos por su tapa tan sólida, lo abro y rozo las páginas con las yemas de los dedos, y al hacerlo percibo un olor exquisito de papel y de tinta. Por cualquier página que se abra este libro ilimitado se reconocerá la voz sabia y serena, la inteligencia irónica y voluble, la curiosidad entre erudita y chismosa de aquel hombre feliz que se retiró hace más cuatro siglos a escribir y a leer en la biblioteca circular de su torre. Como Cervantes o Shakespeare si empezamos a leerlo nos acompañará a lo largo de toda nuestra vida, y a medida que pase el tiempo y sigamos leyendo nos enseñará cosas que ni siquiera habíamos sospechado en las primeras lecturas. Como el señor don Quijote de la letanía de Rubén el señor de Montaigne nos asistirá en nuestra diatriba contra los fanáticos y los propagadores de la ignorancia, contra los sinvergüenzas, contra los estafadores de la jerga psicopedagógica, contra los políticos que sólo pueden eternizarse en su parasitismo gracias a una ciudadanía analfabeta y embotada. En el viaje de vuelta soy yo quien entra en el vagón del metro con la nariz hundida en el libro, quien se queda tan absorto leyendo a Montaigne que cuando levanta los ojos descubre que se ha pasado de estación.

Nuevos alumnos...

Saludo a mis alumnos de Literatura castellana de 1º de Bachillerato y os invito a que participéis con vuestros comentarios y aportaciones en este blog de carácter interno que nos permitirá compartir ideas, materiales y opiniones durante este curso 2009-2010.
Para empezar "haciendo boca" y siguiendo con la polémica que planteada en clase "¿LA LITERATURA ES ÚTIL?", os incluyo un artículo de hace un par de años de un escritor reconocido y también controvertido de la literatura actual en lengua castellana, Antonio Muñoz Molina.